martes, 17 de diciembre de 2019


Las expresiones de modelo de desarrollo sostenible es lo mismo que el desarrollo sustentable o desarrollo perdurable. Su definición se gestó por primera vez en el documento nombrado como Informe Brundtland (Conocido también como Nuestro Futuro Común) documento publicado en 1987 como resultado de los trabajos de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El concepto descrito en 1987 fue “Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

El concepto de desarrollado sustentable tiene el objetivo de homogeneidad y coherencia entre el crecimiento económico y material de la población y la explotación de los recursos naturales evitando comprometer la vida en el planeta, sea de los seres humano como de la naturaleza y biodiversidad en la Tierra.

La estrategia para el uso sustentable tiende a promover las relaciones armoniosas de los seres humanos entre y la naturaleza. Podemos ver ejemplos desde estos proyectos ambientales e ideas ecológicas que realmente sorprenden.

Al tratar de satisfacer a todos con una responsabilidad coherente y un equilibrio entre el crecimiento económico, los recursos que nos proporciona la naturaleza y la sociedad moderna del bienestar,  responsable y saludable

Nuestro trabajo desde el área de educación busca acompañar a la comunidad educativa en el tránsito hacia un nuevo ambiente escolar. generar espacios de experimentación, intercambio y reflexión acerca del concepto sustentabilidad a nivel ambiental y humano. Contribuir a la ampliación y fortalecimiento de las relaciones entre escuela y comunidad.

Trabajamos en involucrar a los jóvenes, docentes y personal de la escuela en el proceso de construcción y uso de la escuela. Integramos conocimientos específicos en el aula, vinculados a este tipo de construcción y de interacción con el entorno. Buscando conocer y potenciar las redes existentes en la comunidad, para promover el intercambio entre las diferentes partes, locales y otras comunidades.

También desarrollamos una experiencia académica de formación teórico-práctica en construcción sustentable, responsable y saludable en proyectos de impacto social.